
Cuando se lanza al mercado un nuevo proyecto y se trata de un disco duro virtual está claro con quien tiene que competir. Es el caso de cx.com, nacido para acabar con Dropbox, o por lo menos intentarlo y hacerse un hueco en este mundo que desde luego es algo muy complicado. Ya sabemos que esto son palabra mayores, que es un disco duro virtual que además de funcionar muy bien es utilizado por un gran número de usuarios por lo que es complicado hacerles cambiar de opción.
Pero para intentarlo parte con la ventaja de que Cx.com nos da cinco veces más espacio que Dropbox, en su versión gratuita, lo que desde luego no está nada mal y aquellos que tenemos algún problema de espacio no miraremos con malos ojos esta alternativa. Si además va acompañado de una rápida sincronización y un buen desarrollo de funcionalidades lo cierto es que se convierte en una buena alternativa.
Características de Cx.com
Como la mayoría de discos duros sus principales funciones son de almacenamiento y sincronización. Para ello podemos seguir dos alternativas, ya sea a través del cliente web si nos encontramos en un equipo que no es nuestro equipo habitual. Pero será más cómodo si elegimos nuestro equipo habitual y le instalamos el cliente que nos permite sincronizar carpetas.De esta manera elegimos que carpetas añadimos a la sincronización, de manera que una vez seleccionadas podemos sincronizará el contenido de manera automática entre nuestro equipo y la nube. Tendremos que dar un nombre de referencia a nuestro equipo, para que si tenemos distintas carpetas sincronizadas podamos identificarlas. En mi caso tengo carpetas en distintos equipos, lo que me facilita el trabajo.
En este aspecto es uno en los que más destaca este disco duro. Lo cierto es que la sincronización de datos es muy rápida, mucho más que en otras alternativas similares, o al menos así me lo ha parecido en las pruebas y con los archivos que he sincronizado. Otro de los aspectos destacados y agradables lo encontramos en el cuidado diseño de las notificaciones, que aparecen como globos emergentes de forma elegante, destacando sin molestar.
Ventana externa
Compartir con Cx.com
Pero también este disco duro virtual está muy bien orientado a la hora de compartir contenidos, puesto que nos permite en primer lugar crear grupos de usuarios con los que podemos compartir documentos o archivos. Esta es una función muy interesante a la hora de establecer un trabajo colaborativo o tener un repositorio común en la red.También tiene una función social muy interesantes que conecta nuestro perfil en el disco duro con las redes sociales en las que estamos presentes, ya sean Twitter, Facebook o Google +, de manera que compartir contenidos y archivos que hayamos sincronizado serán mucho más sencillo.Igualmente podemos obtener una URL de una carpeta o archivo que hayamos subido y compartirla por correo electrónico con las personas que nosotros deseemos.

Por último, dispone de cliente para las principales plataformas de teléfonos móviles, ya sea Android, iPhone o BlackBerry, por lo que podemos conseguir un poco de espacio extra en estos dispositivos, donde muchas veces estos 10 GB si que tienen un uso mucho más importante que en equipos portátiles o de sobremesa que suelen tener mucho más espacio disponible para el almacenamiento.
Si algo hecho de menos a la hora de compararlo con Dropbox es su versión para Linux, donde de momento no hay noticias. En comparación con ZumoDrive, pierde en lo que respecta a la flexibilidad para poder compartir las carpetas, no por no poder hacerlo, sino por falta de menú contextual para compartir directamente con el botón derecho y no tener que ir a las preferencias del disco duro virtual.
Por último para desbancar a Dropbox le hacen falta fundamentalmente dos cosas. Tiempo y usuarios. No es lo mismo ganar terreno cuando no existen otros producto similares, que tratar de hacer que usuarios que ya tienen un disco duro virtual lo abandonen y se pasen al tuyo. Sin esta masa crítica, sin esta comunidad es más complicado desbancar a Dropbox. De todas formas se trata de un servicio joven, que promete y por lo tanto merece el beneficio de la duda.
Más Información | Cx.com
En AnexoM | Sugarsync, una gran alternativa a Dropbox
cx.com, nacido para acabar con Dropbox
En mi blog no puedes dejar comentarios , pero si en el del autor.
--
Publicado por VRedondoF para TelN el 10/25/2011 01:17:00 AM