PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

Por fecha


PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

ARCHIVO

Enlaces

NUEVAS TECNOLOGIAS

ENLACES


PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

+VISTAS


PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

VARIOS

PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña
Contador Gratis
html clock for websites contador de usuarios online


PRIMERA
de las 5 leyes de la estupidez Humana:
Siempre, inevitablemente y en todo lugar se subestima el numero de individuos ESTÚPIDOS en circulacion.


(Carlo M. Cipolla )

[A2C] Bloqueo de móviles, ¿práctica abusiva?

*

liberacion-moviles-gratis

Hace poco, Orange anunció que liberaba de forma gratuita, incluso con compromiso de permanencia en vigor, los terminales móviles de sus clientes. Una resolución en la que debía de devolver el importe cobrado a uno de sus usuarios quizá fuera el detonante para que la operadora tomara esta medida...
Con esta decisión, además, se beneficiaron los clientes de amena.com, el Operador Móvil Virtual de Orange (OMV). Movistar ya dio este paso hace tiempo, pero todavía quedan otras que se resisten a hacerlo o solo lo hacen con unas determinadas condiciones.
Recordemos que tener un móvil libre significa que se puede utilizar con cualquier tarjeta SIM de cualquier operador. Desbloquearlo es tan sencillo como conseguir que tu compañía de teléfono te facilite un código de desbloqueo (simlock) que debes introducir en el terminal.
Es cierto que los tiempos están cambiando: tener un móvil libre hace unos años era casi una fantasía, sobre todo para el usuario medio. Y si querías liberar el móvil, tenías que hacerlo por tus propios medios y te arriesgabas a que el terminal sufriera algún daño y no funcionara correctamente.
Ahora, después de la jurisprudencia y la presión de las organizaciones de consumidores se ha conseguido que muchas compañías liberen los móviles de forma gratuita. De hecho, muchas ya venden sus terminales liberados, aunque otros – que suelen tener compromiso de permanencia – estén sujetos a la compañía.
Como vemos, los tiempos han cambiado. Sin embargo, hay algunas preguntas en el aire: ¿Las compañías que todavía cobran por liberar el móvil están incurriendo en una práctica ilegal? ¿Qué puede hacer el consumidor? ¿Cuánto cuesta liberar un móvil?

Legalidad vigente: cláusulas abusivas

Cobrar por liberar un móvil o negarse a hacerlo son prácticas, según un informe de la Comisión de Cooperación de Consumo, que constituyen infracciones sancionables por las autoridades competentes de conformidad con el artículo 49.1 del texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios (TRLGDCU).
En marzo de este año, una sentencia daba la razón a un usuario de Orange por pagar compensaciones económicas por liberar sus terminales. En concreto, la compañía cobró 21,78 euros. Este usuario, socio de Facua - Consumidores en Acción, una de las federaciones de consumidores más activas en los últimos años con este tema, solicitó que a través de esta organización tramitara una denuncia para la devolución.
El proceso tuvo efecto y Orange tuvo que restituir lo cobrado. De hecho, poco después anunció que liberaba los móviles de forma gratuita, aún habiendo contrato de permanencia en vigor.
La presión de las organizaciones de consumidores se ha conseguido que muchas compañías liberen los móviles de forma gratuita
Sin embargo, una de las compañías que todavía no ha dado el paso para la liberación gratuita de los terminales de sus clientes es Vodafone. En los foros, son muchos usuarios los que les piden que lo hagan gratis para los que ya han terminado su permanencia, pero la operadora asegura que no hay ninguna ley que les obligue a ello y que la normativa vigente sólo les obliga a “proporcionar la posibilidad de solicitar la liberación de los teléfonos y dispositivos adquiridos”.
En realidad, el "quid" por lo que parece es lo que se quiera entender como “cláusulas abusivas” que es lo que se indica en el artículo 49.1 del TRLGDCU. Puede que efectivamente, ninguna ley obligue a las compañías a liberar de forma gratuita los móviles. Otra cosa es que se pueda considerar una práctica abusiva que vaya en contra de los derechos de los consumidores, que es fundamentalmente en lo que se están basando las resoluciones favorables al usuario.
Lo que sí existe es un informe del Instituto Nacional de Consumo, elaborado por la Comisión de Cooperación de Consumo en 2012, que concluye: “En el supuesto de que un usuario haya adquirido un terminal "subvencionado" y haya finalizado el período de permanencia o, en caso de querer resolver el contrato, haya abonado la penalización correspondiente,teniendo en cuenta que por parte del consumidor se ha cumplido con las obligaciones contractuales, y la empresa, conforme a los requisitos que ella misma establece en el contrato, ha recuperado el importe del terminal subvencionado, el operador no puede negarse a liberar el terminal, cobrar al usuario por facilitarle el código para el desbloqueo o dilatar en el tiempo la entrega del código cuando el usuario ya ha cumplido con su parte del contrato. En el caso de que el cliente, dentro del periodo de permanencia, estando al corriente del abono de la factura y manteniendo el contrato durante el periodo de permanencia acordada, quiera hacer uso del terminal con una tarjeta de otro operador porque en un momento dado tenga condiciones económicas más ventajosas, el operador no puede negarse a liberar el terminal, limitando los derechos del consumidor si éste está cumpliendo con las obligaciones que contrajo en el momento de contratar”
Los usuarios deben reclamar y denunciar este tipo de prácticas ante los organismos de consumo de su localidad
Así que de esta forma, tenemos un informe del Instituto Nacional de Consumo en el que insta a las operadoras a hacerlo de forma gratuita y una ley en la que se sancionan prácticas abusivas. El usuario tendrá entonces que acudir a las oficinas de consumo para tramitar sus reclamaciones y que los organismos competentes establezcan si efectivamente hay un abuso en este tipo de prácticas.
Cómo liberar el móvil en Vodafone y Yoigo
Como decimos, Orange y Movistar proporcionan el código de desbloqueo sin coste, incluso con contrato de permanencia en vigor (en el caso de Orange), llamando a sus números de atención al cliente. Pero hay otras compañías como Vodafone y Yoigo que establecen condiciones particulares para hacerlo.
Vodafone en su sección Simlock del apartado Legal y regulatorio de su web explica cómo solicitar el código de desbloqueo. En este caso, el terminal tiene que haber sidoadquirido en Vodafone y debe haber terminado el período de permanencia del terminal.El coste es de 9,68 euros (IVA incluido) y para hacer la gestión hay que llamar al 123.
En el caso de Yoigo, el código de liberación te lo proporcionan de forma gratuita, enviando un mensaje de texto al 622. Sin embargo, hay que cumplir tres condiciones:comprar el terminal con una línea de contrato, haber cumplido la permanencia con esa línea y seguir siendo cliente de contrato.
Es decir, que si compraste un móvil en Yoigo, pero has hecho una portabilidad a otra compañía,y ahora quieres liberar el dispositivo, olvídate. Lo curioso es que si quieres liberar un móvil comprado en otro operador para hacer una portabilidad a Yoigo con una tarifa de contrato, te facilitan la liberación. Eso sí, advierten de que esta compañía no desbloquea los teléfonos, sino que lo hace otra empresa.

Dónde y cómo reclamar

Como decimos, los usuarios deben reclamar y denunciar este tipo de prácticas ante los organismos de consumo de sus comunidades autónomas.
Por ejemplo, Facua ha preparado un modelo de reclamación para que los usuarios tengan más fácil poder denunciar estas prácticas. En este texto se incluyen varios supuestos para que cada cliente pueda elegir su caso particular y solicita a las autoridades competentes a que inste a la compañía denunciada a la liberación gratuita o a devolver la cantidad cobrada por unapráctica abusiva, ilegal y sancionable contraria a lo establecido en el Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias (TRLGDCU).
Así que si entendéis que vuestra compañía está actuando de forma abusiva y, por lo tanto, ilegal, no dudéis en reclamar.
*
Autor del articulo -
REFRANES a tener muy en cuenta siempre - "NUNCA LLUEVE A GUSTO DE TODOS".- "ARRIMAR EL ASCUA A SU SARDINA".- "CADA UNO HABLA DE LA FERIA COMO LE VA EN ELLA".Y no olvidarse de la "mas moderna" que dice : "Aqui el que no corre vuela y el MAS TONTO hace aviones".
Nota : pongo estos tres refranes para que el lector tenga cuidado con lo que lee.
Es muy facil manipular a la gente, todo el cuidado es poco.
Hay que CUESTIONARSE lo que se lee, CONTRASTARLO  y luego CADA UNO DEBE LLEGAR A SUS PROPIAS CONCLUSIONES.
VRedondoF
** Soy un EMPRESARIO JUBILADO que me limito al ARCHIVO de lo que me voy encontrando "EN LA NUBE" y me parece interesante. **  Lo intento hacer de una forma ordenada/organizada mediante los blogs gratuitos de Blogger. ** Utilizo el sistema COPIAR/PEGAR, luego lo archivo. ( Solo lo  INTERESANTE, según mi criterio). ** Tengo una serie de familiares/ amigos/ conocidos (yo le llamo "LA PEÑA") que me animan a que se los archive para leerlo ellos después. **  Los artículos que COPIO Y PEGO EN MI ARCHIVO o RECOPILACIÓN (cada uno que le llame como quiera), contienen opiniones con las que yo puedo o no, estar de acuerdo. ** Si te ha gustado la publicacion, lo mejor que debes hacer es ir al blog/pagina del autor y DEJAR UN COMENTARIO. En mi blog no puedes dejar comentarios, pero si en el del autor. ** Cuando incorporo MI OPINIÓN, la identifico CLARAMENTE,  con la única pretensión de DIFERENCIARLA del articulo original. ** Pido perdon por MIS limitaciones literarias. El hacerlo mejor (no mucho) me cuesta dedicarle MAS TIEMPO, y la verdad es que (ademas de no tener tiempo) tengo poca paciencia,  por ello, y nuevamente, pido disculpas por las susodichas limitaciones. ** Mi correo electrónico es vredondof (arroba) gmail.com por si quieres que publique algo o hacer algún comentario. ** Por favor!  Si  te ha molestado el que yo haya publicado algún artículo o fotografía tuya,  ponte en contacto  conmigo (vredondof - arroba - gmail.com ) para solucionarlo o retirarlo. **
*


--
Publicado por Blogger para A2C el 8/07/2014 05:22:00 a. m.
Leer más...

[UI] Guía del comprador de viajes online: las mejores webs de alojamientos



Guía del comprador de viajes online: las mejores webs de alojamientos
Con las vacaciones a la vuelta de la esquina quien más y quien menos ya tiene pensado a dónde le gustaría irse. Claro que esto se tiene que conjugar con la posibilidad de pagar la estancia. Por eso queremos ofrecer una pequeña guía del comprador de viajes online comenzando por las 21 mejores webs de alojamientos para reservar tu estancia.
Se trata de servicios que faciliten todo tipo de alojamientos, desde el más común como puede ser un hotel hasta el intercambio de casas por vacaciones con otras familias o también la posibilidad de ofrecer alojamiento gratuito a algunos viajeros durante un corto espacio de tiempo. Lo interesante es que haya una opción que se adapte a lo que nosotros estamos buscando y a nuestra filosofía como turistas o viajeros.

Las mejores web de alojamientos, los hoteles

Aquí tenemos mucho y bueno donde elegir, de las que algunas ya hemos hablado en algún momento:
  • Hotels.com es una inmensa red de webs que nos ofrecen la posibilidad de reservar habitaciones en hoteles de casi cualquier parte del mundo. Interesante las ofertas que tiene con descuentos de un 40% sobre el precio habitual. Interesante las opiniones de los huéspedes que ya se han alojado en estos hoteles así como la descripción de los servicios que nos ofrecen.
hotel
  • Booking.com Es un servicio similar al anterior, aunque la usiabilidad y la forma de consultar los hoteles pueda resultar un poco más desordenada. La usabilidad y la forma de exponer resultados es más organizada en el anterior servicio. Eso si, presumen de tener el precio mínimo garantizado que podemos encontrar a través de la web.
  • Hotelclick.com es un servicio de buscador de hoteles, donde aparecerá ordenados por la cantidad de estrellas que tienen, precios, tipos de habitación, etc. A la hora de reservar la habitación nos ofrecerá distintos servicios para hacerlo de forma sencilla.
  • Atrapalo.com es un servicio de reservas online, donde además del hotel podemos encontrar nuestro medio de transporte, realizar actividades o reservar un restaurante. Es una forma sencilla de reservar todo lo que necesitamos para nuestro viaje en un mismo lugar.
  • Kayak es competencia del anterior, donde podemos reservar lo mismo un hotel que un coche de alquiler. Quizás es menos completo en lo que a experiencia de viaje se refiere, y no nos da la posibilidad de reservar restaurantes o actividades a realizar en la ciudad a la que vamos.
  • Trivago es uno de las principales referencia para buscar alojamientos en hotel, quizás de los más conocidos por las campañas de publicidad que realizan. Nos permite crear una lista de hoteles favoritos, lo que es interesante para viajeros frecuentes. Lo mejor son las búsquedas con filtros que nos permite realizar.
  • Rumbo nos da la posibilidad de reservar hoteles, viajes, cruceros, apartamentos, etc. Es una de las páginas más completas ofreciendo todo tipo de alojamientos, donde encontramos otras alternativas diferentes.
  • Laterooms destaca por ofrecer dentro de su red de alojamientos algunos especiales como los Paradores Nacionales. En su web también podemos encontrar algunas guías de viajes que nos pueden venir muy bien para conocer algo más sobre nuestro destino.
  • minube es una red social para viajeros, que nos servirá para inspirarnos un viaje, pero a través de la cual también podremos reservar alojamientos, alguno de ellos realmente interesantes y que se salen del circuito estándar de las grandes cadenas de hoteles. Lo mejor las recomendaciones de otros viajeros.

Las mejores web de alojamientos, alquiler de casas

Si lo que buscamos es una alojamiento que no sea un hotel tenemos distintas alternativas para alquilar casas o habitaciones.
  • Airbnb hoy por hoy es la referencia que trata de ofrecernos una inmersión en la cultura local a través de nuestro anfitrión que además de alquilarnos la casa o una habitación, nos recomendará, servirá de guía y será nuestro faro para conocer la ciudad en la que estamos de vacaciones. Ese es el gran valor añadido de este servicio.
Alojamiento en un faro
  • 9Falts es quizás la mejor alternativa a Airbnb de similar espíritu, dependerá a la hora de elegir entre una u otra la cantidad de alojamientos que tengan. La valoración entre anfitriones y huéspedes es fundamental para tener una buena experiencia.
  • Tripwell también conocida antes como Niumba está más centrada en el alquiler de casa por vacaciones. Es una buena alternativa para el alquiler de apartamentos de vacaciones a las agencias de alquiler, donde contactamos con propietarios directamente.
  • Windu presume de tener una gran cantidad de alojamientos en toda Europa disponibles para tener una alternativa potente para encontrar alojamiento en distintas ciudades de Europa, donde tenemos apartamentos para alquilar, pero que quizás se pierde un poco la experiencia de inmersión en la cultura local.
  • Alterkeys es una alternativa para el alquiler de casas entre particulares aunque también lo pueden utilizar agencias de alquiler para tener más visibilidad de sus propiedades. Tiene más propiedades en Europa que en ciudades de España.
Casa de campo
  • Migoa es también un servicio similar, que nos va a facilitar el alquiler de casas y apartamentos de vacaciones. Es una versión moderna para poder alquilar apartamentos y viviendas por vacaciones que quizás en las zonas de costas no sea tan atractivo como en las de interior.
  • Top Rural es una de las referencias en España si lo que buscamos es un alojamiento rural, quizás con más demanda en otras épocas del año que en verano. Si lo que queremos es aprovechar para descansar en una casa de pueblo puede que esta sea nuestra mejor opción.

Las mejores web de alojamientos, otras alternativas

Si lo que estamos buscando es una alternativa diferente para viajar aquí tenemos algunos servicios interesantes para ello.
  • Knok es un servicio que facilita el intercambio de casas por vacaciones entre particulares. Basta con ponernos de acuerdo con otra familia en las fechas para tener la posibilidad de tener unas vacaciones abaratando estos costes por alojamiento.
  • Couchsurfing es también una red social para viajeros que hace una máxima de aquello de tu sofá es mi sofá y que ofrece alojamiento gratuito durmiendo en el sofá de otros viajeros de la red. Una alternativa muy practicada por los jóvenes de toda europa
camping
  • Camp My Garden es la alternativa para los amantes del camping que nos va a permitir acampar en el jardín de la casa de un anfitrión. Es una red social para amantes del camping muy completa por toda Europa.
  • Hostel Bookers se trata de la principal página para reservar albergues a lo largo del mundo. Bien explicado el tipo de habitación que alquilamos, la cama con cuantos compartimos habitación, baño, etc. Además información completa de ubicación, actividades que podemos realizar, etc.
  • Guía de campings es una estupenda referencia si lo que buscamos es acampar con nuestra tienda o alquilar un bungalow en un entorno de camping, que nos acerca mucho más a la naturaleza de lo que lo haría un apartamento.
Como habéis visto alternativas no nos faltan y ya solo queda decidirse por la más adecuada para el tipo de vacaciones que queremos disfrutar. Lo cierto es que si no lo encontramos en esta selección lo tenemos difícil. ¿Se os ocurre algún servicio más de alojamiento para vacaciones interesante?
*
Autor del articulo -

Guía del comprador de viajes online: las mejores webs de alojamientos

AnexoM. Blog oficial de Jazztel por Carlos Cabello
*
REFRANES a tener muy en cuenta siempre - "NUNCA LLUEVE A GUSTO DE TODOS".- "ARRIMAR EL ASCUA A SU SARDINA".- "CADA UNO HABLA DE LA FERIA COMO LE VA EN ELLA".Y no olvidarse de la "mas moderna" que dice : "Aqui el que no corre vuela y el MAS TONTO hace aviones".
Nota : pongo estos tres refranes para que el lector tenga cuidado con lo que lee.
Es muy facil manipular a la gente, todo el cuidado es poco.
Hay que CUESTIONARSE lo que se lee, CONTRASTARLO  y luego CADA UNO DEBE LLEGAR A SUS PROPIAS CONCLUSIONES.
VRedondoF
** Soy un EMPRESARIO JUBILADO que me limito al ARCHIVO de lo que me voy encontrando "EN LA NUBE" y me parece interesante. **  Lo intento hacer de una forma ordenada/organizada mediante los blogs gratuitos de Blogger. ** Utilizo el sistema COPIAR/PEGAR, luego lo archivo. ( Solo lo  INTERESANTE, según mi criterio). ** Tengo una serie de familiares/ amigos/ conocidos (yo le llamo "LA PEÑA") que me animan a que se los archive para leerlo ellos después. **  Los artículos que COPIO Y PEGO EN MI ARCHIVO o RECOPILACIÓN (cada uno que le llame como quiera), contienen opiniones con las que yo puedo o no, estar de acuerdo. ** Si te ha gustado la publicacion, lo mejor que debes hacer es ir al blog/pagina del autor y DEJAR UN COMENTARIO. En mi blog no puedes dejar comentarios, pero si en el del autor. ** Cuando incorporo MI OPINIÓN, la identifico CLARAMENTE,  con la única pretensión de DIFERENCIARLA del articulo original. ** Pido perdon por MIS limitaciones literarias. El hacerlo mejor (no mucho) me cuesta dedicarle MAS TIEMPO, y la verdad es que (ademas de no tener tiempo) tengo poca paciencia,  por ello, y nuevamente, pido disculpas por las susodichas limitaciones. ** Mi correo electrónico es vredondof (arroba) gmail.com por si quieres que publique algo o hacer algún comentario. ** Por favor!  Si  te ha molestado el que yo haya publicado algún artículo o fotografía tuya,  ponte en contacto  conmigo (vredondof - arroba - gmail.com ) para solucionarlo o retirarlo. **
*


--
Publicado por Blogger para UI el 8/05/2014 05:49:00 a. m.
Leer más...

[UI] Así es cómo Internet ha mejorado el trabajo en equipo: las nueve mejores plataformas

*

trabequ
Internet ha mejorado el trabajo en equipo de manera sustancial. Esto es algo que, además de conducir a mejores ideas y decisiones, potencia el compañerismo, el respeto por las ideas de los demás, y el compromiso de todos y cada uno de los miembros de un equipo, resultando provechoso para la consecución de los objetivos comunes.
Os mostramos las nueve mejores plataformas para aprovechar al máximo el trabajo en equipo gracias a los medios que Internet pone a nuestro alcance, con el ahorro de tiempo y recursos que supone, el contar con herramientas que nos permiten trabajar con otras personas sin tener necesariamente que estar físicamente junto a ellas.

Skype

Skype es la aplicación de videoconferencia número uno. Además de poder hacer llamadas y videollamadas individuales y de grupo, también nos ofrece la posibilidad de intercambiar archivos, cuenta con chat integrado, y nos permite compartir nuestra pantalla con otras personas para que vean en tiempo real aquello en lo que estamos trabajando. Otra gran ventaja de Skype es la de ser una aplicación multiplataforma, con lo cual podremos utilizarlo tanto desde ordenadores como desde dispositivos móviles.


Dropbox

Aunque hay un gran número de servicios de almacenamiento en la nube, Dropbox sigue siendo el preferido por muchos usuarios. Es ideal para el trabajo en equipo debido a que podremos compartir archivos y documentos de manera sencilla. Aunque hay aplicaciones ofimáticas que permiten ver los cambios realizados en algunos tipos de documentos, con Dropbox podemos recuperar versiones anteriores de cualquier tipo de archivo que haya sido almacenado en el servicio.
dropbox

Evernote

Evernote es una manera sencilla de organizar, compartir tarjetas de visita, notas, documentos y todo aquello que capturemos, para poder acceder a ello desde cualquier lugar. Algo que hace de Evernote una aplicación para el trabajo en equipo es la posibilidad de crear diferentes libretas, de manera que asignemos permisos para que cualquier miembro del grupo pueda trabajar en proyectos en tiempo real.


Trello

Trello nos facilitará la vida a la hora de trabajar con otras personas, proveedores, clientes y otros departamentos. Esta plataforma está enfocada a organizar el trabajo en equipo mediante la asignación de tableros para los diferentes proyectos. Cada tablero funciona como una lista de tareas a la que iremos asignando grupos de trabajo, a la vez que podremos ir eliminando las tareas realizadas o añadiendo otras nuevas.


Google Apps for Business

Google Apps es un paquete de productividad basado en la nube con el que podremos conectarnos y trabajar desde cualquier lugar y dispositivo. Además de Gmail, Calendario y Drive, incluye aplicaciones perfectas para el trabajo en equipo como Documentos, Hojas de Cálculo de Google y Presentaciones, las cuales nos van a permitir permite crear, acceder y colaborar en diferentes tipos de documentos sin tener que gestionar distintas versiones de un mismo archivo.


Yammer

Yammer es una red social privada que ayuda a los empleados a colaborar entre departamentos, ubicaciones y aplicaciones empresariales, con servicios tales como la posibilidad de intercambiar archivos y compartir información de manera instantánea. Con Yammer tendremos toda la información siempre a mano ya que, al almacenarse en la nube, podremos acceder a ella siempre que queramos incluso desde nuestros dispositivos móviles.


Hipchat

HipChat es la herramienta de comunicación y mensajería instantánea, diseñada para empresas y profesionales. Nos permite colaborar en tiempo real con colegas y clientes en salas de chat persistentes. Además de poder invitar a gente ajena a la empresa a nuestras salas de chat de grupo, también contamos con la posibilidad de compartir pantalla, hacer videoconferencias y almacenar nuestros archivos y documentos.



Zyncro

Zyncro es otra red social orientada a la empresa y, por lo tanto, al trabajo en equipo. En el microblogging se concentra toda la actividad de la compañía, gestión de archivos, grupos y un gestor de tareas que nos permite asignar responsables, establecer fechas de entrega, y otras muchas opciones. En Zyncro se puede crear un diseño totalmente personalizado, funcionalidades adaptables a nuestras necesidades, y sincronizar perfectamente con multitud de aplicaciones.



Wiggio

Según el equipo de Wiggio, crearon la plataforma para solucionar sus propias frustraciones a la hora organizar todas esas tareas que conlleva el trabajo en grupo. Wiggio es la manera gratuita más sencilla de realizar reuniones y conferencias, crear y gestionar listas de tareas, gestionar eventos a través de un calendario compartido, llevar a cabo encuestas, enviar correos electrónicos y mensajes de texto o voz, y de subir y gestionar los archivos de las carpetas compartidas por un grupo de trabajo.
*
Autor del articulo -

Así es cómo Internet ha mejorado el trabajo en equipo: las nueve mejores plataformas

AnexoM. Blog oficial de Jazztel por A. Bernabé Sáez
*
REFRANES a tener muy en cuenta siempre - "NUNCA LLUEVE A GUSTO DE TODOS".- "ARRIMAR EL ASCUA A SU SARDINA".- "CADA UNO HABLA DE LA FERIA COMO LE VA EN ELLA".Y no olvidarse de la "mas moderna" que dice : "Aqui el que no corre vuela y el MAS TONTO hace aviones".
Nota : pongo estos tres refranes para que el lector tenga cuidado con lo que lee.
Es muy facil manipular a la gente, todo el cuidado es poco.
Hay que CUESTIONARSE lo que se lee, CONTRASTARLO  y luego CADA UNO DEBE LLEGAR A SUS PROPIAS CONCLUSIONES.
VRedondoF
** Soy un EMPRESARIO JUBILADO que me limito al ARCHIVO de lo que me voy encontrando "EN LA NUBE" y me parece interesante. **  Lo intento hacer de una forma ordenada/organizada mediante los blogs gratuitos de Blogger. ** Utilizo el sistema COPIAR/PEGAR, luego lo archivo. ( Solo lo  INTERESANTE, según mi criterio). ** Tengo una serie de familiares/ amigos/ conocidos (yo le llamo "LA PEÑA") que me animan a que se los archive para leerlo ellos después. **  Los artículos que COPIO Y PEGO EN MI ARCHIVO o RECOPILACIÓN (cada uno que le llame como quiera), contienen opiniones con las que yo puedo o no, estar de acuerdo. ** Si te ha gustado la publicacion, lo mejor que debes hacer es ir al blog/pagina del autor y DEJAR UN COMENTARIO. En mi blog no puedes dejar comentarios, pero si en el del autor. ** Cuando incorporo MI OPINIÓN, la identifico CLARAMENTE,  con la única pretensión de DIFERENCIARLA del articulo original. ** Pido perdon por MIS limitaciones literarias. El hacerlo mejor (no mucho) me cuesta dedicarle MAS TIEMPO, y la verdad es que (ademas de no tener tiempo) tengo poca paciencia,  por ello, y nuevamente, pido disculpas por las susodichas limitaciones. ** Mi correo electrónico es vredondof (arroba) gmail.com por si quieres que publique algo o hacer algún comentario. ** Por favor!  Si  te ha molestado el que yo haya publicado algún artículo o fotografía tuya,  ponte en contacto  conmigo (vredondof - arroba - gmail.com ) para solucionarlo o retirarlo. **
*


--
Publicado por Blogger para UI el 8/04/2014 05:57:00 a. m.
Leer más...

[TelN] La nueva era digital... y tal y tal

*
*

Qué es un analista web y cuáles son sus principales funciones dentro de la empresa

En la actualidad, el analista web es uno de los perfiles profesionales más demandados  y cotizados. ¿El motivo? Cualquier página de Internet por pequeña que sea tiene un objetivo, una razón de ser y, si no somos capaces de medir su evolución correctamente, no podremos saber qué es lo que estamos haciendo bien, qué estamos haciendo mal y cómo podemos optimizar nuestras acciones en Internet.
*

Experimento social sobre el sector ecommerce

*
Autor del articulo -

La nueva era digital... y tal y tal

the cool ruler por Alberto Dotras
*
Wikipedia 
  1. Comercio electrónico - Wikipedia, la enciclopedia libre

    es.wikipedia.org/wiki/Comercio_electrónico
    El comercio electrónico, también conocido como e-commerce(electronic commerce en inglés), consiste en la compra y venta de productos o de servicios a ...
*
REFRANES a tener muy en cuenta siempre - "NUNCA LLUEVE A GUSTO DE TODOS".- "ARRIMAR EL ASCUA A SU SARDINA".- "CADA UNO HABLA DE LA FERIA COMO LE VA EN ELLA".Y no olvidarse de la "mas moderna" que dice : "Aqui el que no corre vuela y el MAS TONTO hace aviones".
Nota : pongo estos tres refranes para que el lector tenga cuidado con lo que lee.
Es muy facil manipular a la gente, todo el cuidado es poco.
Hay que CUESTIONARSE lo que se lee, CONTRASTARLO  y luego CADA UNO DEBE LLEGAR A SUS PROPIAS CONCLUSIONES.
VRedondoF
** Soy un EMPRESARIO JUBILADO que me limito al ARCHIVO de lo que me voy encontrando "EN LA NUBE" y me parece interesante. **  Lo intento hacer de una forma ordenada/organizada mediante los blogs gratuitos de Blogger. ** Utilizo el sistema COPIAR/PEGAR, luego lo archivo. ( Solo lo  INTERESANTE, según mi criterio). ** Tengo una serie de familiares/ amigos/ conocidos (yo le llamo "LA PEÑA") que me animan a que se los archive para leerlo ellos después. **  Los artículos que COPIO Y PEGO EN MI ARCHIVO o RECOPILACIÓN (cada uno que le llame como quiera), contienen opiniones con las que yo puedo o no, estar de acuerdo. ** Si te ha gustado la publicacion, lo mejor que debes hacer es ir al blog/pagina del autor y DEJAR UN COMENTARIO. En mi blog no puedes dejar comentarios, pero si en el del autor. ** Cuando incorporo MI OPINIÓN, la identifico CLARAMENTE,  con la única pretensión de DIFERENCIARLA del articulo original. ** Pido perdon por MIS limitaciones literarias. El hacerlo mejor (no mucho) me cuesta dedicarle MAS TIEMPO, y la verdad es que (ademas de no tener tiempo) tengo poca paciencia,  por ello, y nuevamente, pido disculpas por las susodichas limitaciones. ** Mi correo electrónico es vredondof (arroba) gmail.com por si quieres que publique algo o hacer algún comentario. ** Por favor!  Si  te ha molestado el que yo haya publicado algún artículo o fotografía tuya,  ponte en contacto  conmigo (vredondof - arroba - gmail.com ) para solucionarlo o retirarlo. **
*


--
Publicado por Blogger para TelN el 8/04/2014 05:41:00 a. m.
Leer más...